Fundación

Los niños olvidados

El proyecto artístico «Los Niños Olvidados» de Héctor Valdés expone la precariedad y peligros que enfrentan los niños, niñas y adolescentes bajo tutela del Estado en Chile. Mediante conmovedoras esculturas en bronce, documentación y recursos expositivos integrados en un montaje dinámico, el artista aborda con profundidad la problemática del abandono, la desidia gubernamental, el abuso de poder y las violaciones a los derechos fundamentales de los menores. 

La investigación clave para este proyecto fue desarrollada por la periodista, historiadora y gestora cultural Pilar Alliende y será transformada en un libro que complementa la exposición.   

Al revisar la trayectoria de más de 40 años del SENAME y, en el último tiempo, Mejor Niñez, evidenciamos instituciones marcadas por el incumplimiento sistemático de sus obligaciones más básicas. Esto ha generado numerosos escándalos revelados por medios de comunicación que involucran a todos los gobiernos, especialmente a sus ministros de Justicia, parlamentarios, jueces y directivos de dichos organismos.  

La violación de los derechos de niños y niñas y adolescentes, los delitos de abandono y abuso de los que son víctimas son temas que no cuentan con precedentes en la historia de las artes visuales de Chile. Este espinoso asunto involucra un complejo espectro de relaciones entre el poder político y judicial, los programas públicos de sanidad, educación y asistencia social, la pobreza, la ética, las drogas y la institución familiar. 

Desde la mirada sensible y aguda de un artista socialmente comprometido, el proyecto «Los Niños Olvidados» se presenta como una respuesta contingente para inscribir la urgencia de este problema de larga data en el campo del arte, con la confianza de que generará impacto en las autoridades y concientizará al público en general. 

Objetivos 

  • Generar conciencia a través del arte sobre la realidad de los niños bajo tutela estatal, destacando la urgencia de acciones para mejorar sus condiciones de vida. 
  • Exponer la negligencia y abuso de poder que han caracterizado la gestión de entidades como SENAME y Mejor Niñez a lo largo de los años. 
  • Motivar a la sociedad a exigir cambios eficientes en la protección de los derechos de los niños y adolescentes bajo tutela estatal. 
  • Contribuir en las investigaciones sobre el tema con la publicación que contextualiza la exposición de Héctor Valdés, en la que se recapitula la historia de las instituciones estatales a cargo, desde la creación del SENAME en 1980 hasta la fundación de Mejor Niñez en 2020. 

Público Objetivo 

  • El proyecto invita a la sociedad en su conjunto a reflexionar sobre la problemática y a participar en la exigencia de mejoras. Asimismo, hace un llamado a las autoridades y a la opinión pública a impulsar cambios significativos en las políticas de protección a la infancia. 
  • Por otro lado, el proyecto proporciona una oportunidad para que la comunidad artística y cultural se involucre y contribuya a la difusión del mensaje. 
  • Además, al acompañar la exposición con un libro, se amplifica el alcance del mensaje, permitiendo que la información y reflexiones lleguen a un público más extenso, contribuyendo así a sensibilizar a la sociedad en su conjunto y abogar por cambios efectivos en la protección de la infancia. 
Scroll al inicio